Último Congreso
XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN
DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA
PROGRAMACIÓN
PROYECTOS - PONENCIAS - CURSILLOS - PRESENTACIÓN DE LIBROS
Julio 24, 25, 26, 27 y 28 de 2017
Bogotá, D. C. (Colombia)
CONVOCATORIA
La ALFAL tiene el placer de comunicar la realización de su XVIII Congreso Internacional, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, D. C., - Colombia) entre el 24 y 28 de julio de 2017. El congreso forma parte de los actos conmemorativos del 150. aniversario de la fundación de la Universidad Nacional de Colombia.
Convocamos a todos los socios a participar en esta reunión académica y de confraternidad, en la que se presentarán trabajos para su discusión y se reunirán los proyectos de investigación de la ALFAL. Durante el congreso se celebrarán la asamblea general ordinaria y otras reuniones.
La invitación se hace extensiva también a todas las personas interesadas en temáticas relacionadas con el lenguaje y a profesionales de disciplinas afines.
¡Los esperamos a todos en Bogotá, D. C., 2017! Atentamente,
Luis Alfonso Ramírez Peña - Presidente Adolfo Elizaincín - Presidente
Constanza Moya Pardo - Secretaria Ejecutiva ALFAL
Carlos Bernal Granados
Ninfa Stella Cárdenas Sánchez
Olga Ardila Ardila
Néstor Fabián Ruíz Vásquez
Mario Ramírez Orozco
Comisión Organizadora Local
SEDE DEL CONGRESO:
Universidad Nacional de Colombia
Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas “Rogelio Salmona”
y
Auditorio León de Greiff
Ciudad Universitaria, Bogotá, D. C. (Colombia)
Contacto
Vea aquí la 1ª circular
Vea aquí la 2ª circular
CIRCULAR 3
Ceremonia de Inauguración
La apertura oficial del Congreso ALFAL se llevará a cabo el 25 de julio de 6:00 a 8:00 p.m. en el Auditorio León de Greiff. Este acto conmemorativo contará con la presencia de la comisión organizadora, las directivas e invitados especiales de ALFAL; las directivas de las distintas universidades coorganizadoras, invitados académicos y diplomáticos de los diferentes países que nos visitan. El acto protocolario estará amenizado por una muestra artística cultural.
Cena de Bienvenida
Con el fin de generar un espacio de integración, la comisión organizadora ha sugerido una CENA el miércoles 26 de julio de 8:00 pm a 11:00 p.m. en el restaurante Club Colombia, ubicado en la Zona T (calle 82 # 9-11). Esta cuota adicional tiene un valor aproximado de COP $ 120.000. Recuerde que esta actividad es opcional y que se deberá confirmar a finales de mayo.
Concurso de ensayo crítico
En esta versión del congreso, se busca resaltar el valor de la lengua española, por tal razón continuamos con la promoción y divulgación del concurso de ensayo, cuyo tema es:
“Perspectivas e impacto del español en el mundo”
Las personas interesadas pueden enviar sus trabajos académicos hasta el próximo 30 de mayo al correo: alfalxviii.2017@gmail.com
El concurso otorgará tres reconocimientos: primero, segundo y tercer puestos.
Los autores de los trabajos que ocupen esos tres primeros puestos presentarán sus textos a la revista que se les indique para lo cual deberán seguir las normas de estilo correspondientes.
Quien obtenga el primer puesto, además, estará liberado del pago de la cuota de inscripción al congreso, en caso de que deseara participar en este evento. Asimismo, el trabajo que obtenga el primer puesto podrá presentarse, luego de las adaptaciones necesarias, como ponencia (o comunicación) en la S9, “Glotopolítica”, sin necesidad de evaluación adicional.
Ver: https://www.alfalcolombia2017.com/ensayo
Plenaristas
Célia Regina dos Santos Lopes - Brasil
Universidade Federal de Rio de Janeiro
“História dos sistemas de tratamento no Brasil: (des)semelhanças com o mundo hispânico”
Rodolfo Cerrón Palomino - Perú
Pontificia Universidad Católica de Perú y Academia Peruana de La Lengua
“Lingüística histórica y filología en el área andina: encuentros y desencuentros”
Neyla Graciela Pardo Abril - Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Rafael Orozco - Colombia
Louisiana State University
“Variación y cambio lingüístico en el español colombiano: ¿Qué pasa en Nueva York?”
Cursillos
La participación en los cursillos no está vinculada a la inscripción en el Congreso, ni a la afiliación a la ALFAL. Cada cursillo tiene una duración de siete (7) horas. Cada participante podrá inscribirse hasta en dos (2) cursillos, en caso de que sean programados en horarios distintos. El costo de cada uno es de US$ 30.
Se ofrecerán los siguientes cursillos:
Asamblea y Elecciones
Se realizará la Asamblea General de Socios de la ALFAL, en la que se dará cuenta del ejercicio trienal, y se proclamarán y tomarán posesión quienes resulten electos para las funciones de presidente, tesorera y vocal (cuatro vocales). La asamblea tendrá lugar el jueves 27 de julio de 2017 a las 5:30 p.m.
Elecciones ALFAL 2017
Candidatos para ocupar los cargos de Presidente - Tesorera - Vocal (2017-2023)
Presidente: Dermeval da Hora - Brasil
Tesorera: Angela Helmer - Estados Unidos
Vocal: (por orden de apellido)
Beatriz Arias Álvarez - México
Adolfo Elizaincín - Uruguay
María Irene Moyna - Estados Unidos
Andrés Saab - Argentina
En esta oportunidad, también se elegirá un Vocal 4 (vacante por la renuncia de Esmeralda Vailatti Negrão en mayo de 2016) para completar el período 2017-2020. Será vocal 4 aquel que obtenga el cuarto lugar por número de votos. Toda la información sobre CV y propuestas de los candidatos se encuentra en www.mundoalfal.org “ALFAL” sub “Elecciones”.
Los socios de la ALFAL tendrán tiempo de votar hasta el día 26-7-17 (dentro del período del congreso)
El escrutinio de los sufragios se realizará durante la mañana del día 27 de julio, y se proclamarán los triunfadores durante la asamblea general de socios de ese mismo día.
Fechas importantes
|
Pautas de presentación de textos completos
• Deberá ajustarse a la citación de las Normas APA.
• No puede exceder las 15 páginas, incluyendo bibliografía.
• Debe ser enviado en PDF con el nombre del autor y la sección
Especificaciones del formato APA para el contenido
• Fuente: Times New Roman
• Tamaño: 12 pts.
• Alineamiento: izquierda
• Interlineado: 1.5
Premio XVIII ALFAL a la mejor ponencia (comunicación) de jóvenes doctores
Se otorgará el Premio XVIII ALFAL a la mejor comunicación de autor único presentada en cualquiera de las modalidades del congreso y relacionada con la temática de la tesis de doctorado del autor.
Los socios que hayan obtenido su doctorado en los últimos tres años (desde julio 2014 hasta la fecha del XVIII Congreso) podrán participar del premio de referencia.
Para ello, entregarán en la Secretaría de la ALFAL, ubicada en la sede del congreso, el texto de su ponencia, aceptada y leída, en CD o pen drive, junto con una constancia de la institución que otorgó el doctorado, en la que se indique la fecha de la defensa de la tesis.
El Premio XVIII ALFAL está dotado de US$ 400 (cuatrocientos dólares americanos). El jurado estará integrado por tres Vocales de la asociación. Su veredicto será inapelable y será dado a conocer el 30/11/2017.
Otras actividades
• Lanzamiento de libros: https://www.alfalcolombia2017.com/libros
• Posters: exhibición permanente durante los tres días de Congreso.
• Premiación ganador primer puesto Concurso de Ensayo.
• Miniferia de libros y revistas.
• Citi-tours
Programación general del congreso
Durante todo el Congreso se realizará la exhibición permanente de posters.
Pagos de la inscripción
Para formalizar la inscripción se puede elegir entre los siguientes procedimientos de pago:
A) Mediante pago virtual tarjeta de crédito VISA
B) Giro Interbancario a través del Citibank (solicitar número de cuenta). Esta transacción tiene un sobrecosto de 30 a 50 dólares
C) Los nacionales podrán hacer la transacción por virtual PSE o a través de una consignación al Banco Popular (solicitar número de cuenta). No tiene sobrecostos.
Luego de efectuar el pago, se debe enviar el comprobante o justificante a la dirección alfalxviii.2017@gmail.com
Traslados y Hospedajes
Todos incluyen favorables precios de Congreso así como el traslado aeropuerto hotel-aeropuerto y el transporte hotel-Universidad-hotel. Los interesados deberán contactarse directamente con las direcciones que se indican en cada caso.
Los precios están en pesos colombianos. Al día de hoy, 1 U$S equivale a $2.872.55
La tarifa incluye:
• Desayuno Buffet atendido en el Restaurante
• Internet WiFi de alta velocidad
• Cajilla de seguridad
• Mensaje de voz
• Servicio Business Center 1 hora
• Confirmación de tiquetes aéreos.
• Periódico en el lobby.
• Asistencia médica básica las 24 horas.
• Transporte Aeropuerto - Hotel - Aeropuerto de 6:00am a 18:00 horas
• City Tour en la Candelaria (previa programación)
• Coctel de bienvenida
• Transporte Hotel - Universidad Nacional - hotel dos trayectos diarios (uno am y uno pm)
CONTACTO
Fredy Vargas Osorio
Ejecutivo comercial
Tel: 57 1 7459940 ext. 106
Cel. 3505569966 – 3014242163
www.hotelboutiquecitycenter.com
Alquiler de apartamento (5 personas)
Apartamento amplio (140 mts cuadrados): sala, comedor, baño, tres dormitorios (principal: cama doble, dos cuartos con 2 camas semidobles cada uno). Cocina y cuarto de ropas (lavadora). A dos cuadras de la zona cultural del Park Way y a 5 minutos de la Universidad Nacional de Colombia. (50US diarios por persona). Interesados escribir al correo: camosoledad@gmail.com
CONTACTO
Angélica Raigoza García
Asesora de Alojamiento Congresos, Ferias & Convenciones
GEMA TOURS S.A.
PBX: 57 - 1 - 3465025 Ext. 126 FAX: 57 - 1 - 2126146
Calle 67 Nro 6 - 60 Of. 403 - 404
Bogotá D,C. - Colombia
La tarifa incluye:
• Bebida artesanal de bienvenida en nuestro bar La Huerta
• Desayuno tipo buffet
• Acceso a circuito hídrico (sauna, turco, piscina e hidromasajes)
• Acceso a gimnasio
• Llamadas sin costo a 60 destinos internacionales
• WiFi
CONTACTO
Jorge Blanco
Cel: +57 (311)5773761
PBX:+57 (1) 7420246
jorge.blanco@biohotelcolombia.com
Comisión Organizadora
• Adolfo Elizaincín. Presidente ALFAL. Universidad de la República y Academia Nacional de Letras. Montevideo.
• Luis Alfonso Ramírez Peña. Presidente Comisión Organizadora Local XVIII ALFAL 2017 Universidad Santo Tomás.
• Constanza Moya Pardo. Secretaria Ejecutiva Comisión Organizadora Local XVIII ALFAL 2017 Universidad Nacional de Colombia.
• Olga Ardila Ardila. Universidad Nacional de Colombia.
• Néstor Fabián Ruíz Vásquez. Instituto Caro y Cuervo.
• Mario Ramírez Orozco. Universidad de La Salle.
• Carlos Bernal Granados. Universidad Santo Tomás.
• Ninfa Stella Cárdenas Sánchez. Universidad Santo Tomás.
Secretaría del congreso
ALFAL COLOMBIA 2017
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Lingüística
PBX (571) 3165000 Ext. 16132 / 16448/16110
Comunicaciones: alfalxviii.2017@gmail.com
ANUNCIO
La programación final del Congreso se encuentra en elaboración y se publicará el 12 de mayo de 2017 en www.alfalcolombia2017.com y en www.mundoalfal.org
Bogotá/Montevideo, abril de 2017
_____________________________________________
XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE
LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA
Agosto 10, 11, 12, 13 y 14 de 2020
La Paz - Bolivia
CONVOCATORIA
La ALFAL tiene el placer de comunicar la realización de su XIX Congreso Internacional, que tendrá lugar en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (Bolivia) entre el 10 y 14 de agosto de 2020.
Convocamos a todos los socios a participar en esta reunión académica y de confraternidad, en la que se presentarán ponencias para su discusión y se reunirán los proyectos de investigación de la ALFAL. Durante el congreso se celebrarán la asamblea general ordinaria y otras reuniones.
La invitación se hace extensiva también a todas las personas interesadas en temáticas relacionadas con el lenguaje y a profesionales de disciplinas afines.
¡Los esperamos a todos en La Paz el 2020! Atentamente,
José G. Mendoza - Presidente Dermeval da Hora - Presidente
Miriam Cayetano ALFAL
Pascual Gutiérrez
Denise Laredo
María Luz Gómez
Comisión Organizadora ALFAL Bolivia
CIRCULAR 1 (pdf)
PROTOCOLO DE ALTURA para asistentes al XIX Congreso en La Paz - Bolivia
CIRCULAR 2
Habrá dos posibilidades de participación:
A. Socios de la ALFAL, quienes podrán presentar trabajos en cualquiera de las modalidades disponibles (v. abajo); solo los socios que estuvieren al día con las cuotas de afiliación 2018-2020 podrán inscribirse en el congreso y enviar resúmenes para su evaluación.
B. No socios, quienes podrán participar como ponentes o como asistentes.
Inscripción
Las inscripciones al congreso y a los cursillos deberán completarse en el formulario que aparece en la página web http://alfalbolivia.2iesbolivia.com
Si desea hacerse socio de la ALFAL complete el formulario correspondiente que se halla en www.mundoalfal.org, click en la pestaña ALFAL > Cómo asociarse.
Quienes habiéndose inscrito no hubiesen participado con una ponencia (comunicación) recibirán un certificado de participación como asistente.
Las lenguas oficiales del Congreso son el ESPAÑOL y el PORTUGUÉS.
Las modalidades de participación en el Congreso son las siguientes:
1. Ponencias (comunicaciones)
Exposiciones basadas en investigaciones culminadas o en desarrollo que hayan obtenido ya algún tipo de resultado. Las presentaciones no podrán exceder los 15 minutos. Se organizarán en sesiones de tres exposiciones, al término de las cuales se destinarán 15 minutos para su discusión.
2. Ponencias (comunicaciones) coordinadas
Para realizar este tipo de actividad se deberá enviar una propuesta de tres trabajos, bajo la coordinación de uno de los autores, que aborden un tema común enmarcado en alguna de las Secciones del Congreso.
Estas propuestas contendrán un título para la sesión coordinada, una breve explicación de la temática que se desea abordar (no más de un párrafo) y los resúmenes de los tres trabajos que se incluyen en la sesión. Cada sesión coordinada tendrá una duración de 60 minutos.
Se aceptarán comunicaciones en las siguientes Secciones del Congreso:
S 1. Estudio y Análisis del Discurso
S 2. Bilingüismo y lenguas en contacto
S 3. Lenguas étnicas
S 4. Estructuras Lingüísticas
S 5. Español como segunda lengua y lengua extranjera
S 6. Semiótica
S 7. Pragmática
S 8. Teoría de la comunicación y medios
S 9. Políticas del lenguaje
S 10. Fonética
S 11. Fonología
S 12. Morfología
S 13. Sintaxis
S 14. Semántica
S 15. Sociolingüística
S 16. Filosofía del lenguaje
S 17. Lenguaje y cognición
S 18. Estudios literarios en América Latina y el Caribe
S 19. Críticos y críticas literarias
S 20. Tendencias en la enseñanza de lengua y literatura
S 21. Diacronía del español y el portugués
S 22. Sincronía del español y el portugués
S 23. Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras
S 24. Nuevas tecnologías, redes sociales y usos del lenguaje
Las ponencias (comunicaciones) aceptadas por la Comisión Científica solo podrán ser presentadas por su autor o por alguno de sus autores, quienes deberá(n) haber hecho su inscripción en el formulario de inscripción que se encuentra disponible en la página electrónica del congreso http://alfalbolivia.2iesbolivia.com
Cada participante podrá presentar hasta dos trabajos, incluyendo las coautorías, en modalidades distintas.
El resumen debe enviarse a través del formulario electrónico, que se encontrará disponible en la página del congreso.
3. Ponencias (Comunicaciones) dentro de Proyectos
Las ponencias presentadas en algunos de los Proyectos de Investigación, abajo señalados, serán aprobadas de acuerdo con las normas y la programación establecidas por los coordinadores de los mismos.
Hasta el momento, los Proyectos son:
P 1. Estudio de la norma culta hispánica Juan M. Lope Blanch
Coordinación: Elizabeth Luna Traill, Alba Valencia Espinoza y José Antonio Samper Padilla
P 2. Prosódia e Interfaces
Coordinación: Miguel Oliveira Júnior
P 3. Historia del portugués brasilero - desde Europa hasta América
Coordinación: Izete Lehmkuhl Coelho, Marco Antônio Martins y Paulo Osório
P 4. Gramática del portugués
Coordinación: Vânia Casseb Galvᾶo
P 5. Estudio sociolingüístico del español de España y América
Coordinación: Carmen Silva-Corvalán y Francisco Moreno Fernández
P 6. Difusión del español por los medios
Coordinación: Mireya Cisneros Estupiñán
P 7. Psicolingüística e interfaces
Coordinación: Marcio Leitão y Marcus Maia
P 8. Políticas del lenguaje en América Latina
Coordinación: Rainer Enrique Hamel
P 9. Diversidad Lingüística en América (Lenguas Amerindias)
Coordinación: Dioney Moreira Gomes y María Alejandra Regúnaga
P 10. Estudio de la adquisición del lenguaje
Coordinación: Rosa Attié Figueira y Cecilia Rojas Nieto
P 11. Lenguas en Contacto (español/portugués y lenguas amerindias)
Coordinación: Azucena Palacios Alcaine
P 12. Gramática Formal (Ex Gramática del español)
Coordinación: José Camacho, Liliana Sánchez y Miguel Rodríguez Mondoñedo
P 13. Estudio de la lengua escrita
Coordinación: Martha Shiro, Adríana Bolivar y Juana Marinkovich
P 14. Romania Nova
Coordinación: Mary Kato, Francisco Ordóñez y Andrés Saab
P 15. Estudios del diálogo
Coordinación: Lidia Rodríguez Alfano y Luisa Granato
P 16. Cuestiones lingüísticas en relación con la diáspora latinoamericana
Coordinación: Michael Newman, Rocío Raña y Víctor Fernández-Mallat
P 17. Variación pragmática regional
Coordinación: María Elena Placencia y Catalina Fuentes Rodríguez
P 18. Historia del español de América
Coordinación: Micaela Carrera de la Red y Marta Luján
P 19. Fonología: Teoría y Análisis
Coordinación: Carolina Ribeiro Serra y José Sueli de Magalhães
P 20. Atlas Lingüístico del Brasil
Coordinación: Jacyra Andrade Mota y Vanderci Aguilera
P 21. Estudio comparativo de variedades africanas, brasileñas y europeas del Portugués (COMPARAPORT)
Coordinación: Silvia Rodrigues Vieira y Silvia Figueiredo Brandão
P 22. Enunciación e interacción en discursos en internet
Coordinación: Lucia Teixeira e Diana Luz Pessoa de Barros
P 23. Subsidios semiótico y semántico-sintáctico en la adquisición de la lengua portuguesa por nativos y no nativos
Coordinación: Darcilia Marindir Pinto Simões y Madalena Teixeira
P 24. Morfología y sus interfaces
Coordinación: Paula Armelin y Danniel Carvalho
P 25. Una aproximación tipológica a las lenguas de América Latina
Coordinación: Kees Hengeveld y Hella Olbertz
P 26. Lectura, producción textual y alfabetización en contextos de diversidad
Coordinación: Luiz Antonio Gomes Senna, Paula Almeida de Castro y Maria Angélica Freire de Carvalho
P 27. “Umbral de mi mirada”: estudios de poesía latinoamericana contemporánea escrita por mujeres
Coordinación: Diana Junkes Bueno Martha, Roseli Barros Cunha y Betina Ribeiro Rodrigues da Cunha
P 28. Formas y fórmulas de tratamiento del español y del portugués
Coordinación: Martin Hummel y Célia dos Santos Lopes
Las presentaciones solo podrán ser leídas por su autor o por alguno de sus autores, que deberá(n) haber hecho su inscripción en el Congreso.
4. Posters
Presentaciones en posters, de aproximadamente 1 m por 0,80 m, que presentarán una síntesis auto-explicativa del trabajo para ser discutida con el público. La presencia del autor es indispensable durante el período de sesión del poster.
Los posters, aceptados mediante un resumen por la Comisión Científica, solo podrán ser presentados por su autor o por alguno de sus autores, quienes deberá(n) haber hecho su inscripción en el congreso. El resumen deberá enviarse mediante el formulario electrónico que se encuentra disponible en la página del congreso.
5. Publicación de los trabajos
Se publicarán por un medio electrónico, los textos completos de los trabajos que sean recibidos hasta el 24 de abril de 2020. Este medio estará disponible en la página de la ALFAL después de la finalización del congreso.
CONFERENCIAS PLENARIAS
Habrá cuatro sesiones plenarias a cargo de:
Dra. María Antonia Martín Zorraquino Dra. Zarina Estrada-Fernández
Universidad de Zaragoza Universidad de Sonora
España México
Dra. Maria Marta Pereira Scherre Dr. José G. Mendoza
Universidade Federal do Espírito Santo Academia Boliviana de la Lengua
Universidade de Brasília Universidad Mayor de San Andrés
Conselho Nacional de Desenvolvimento Bolivia
Científico e Tecnológico
Brasil
OTRAS ACTIVIDADES DEL CONGRESO
Cursillos
Se organizarán cursillos de siete horas de duración cuyas temáticas se darán a conocer en la tercera circular y en la página del congreso. Igualmente, la ficha de inscripción para participar de los cursillos así como el costo de cada cursillo aparecerán en la tercera circular.
La participación en los cursillos no está vinculada ni a la inscripción en el congreso ni a la afiliación a la ALFAL.
Premio ALFAL 2020
Premio XIX ALFAL a la mejor ponencia (comunicación) presentada por jóvenes Doctores
Se otorgará el Premio XIX ALFAL a la mejor comunicación de autor único presentada en cualquiera de las modalidades del congreso y relacionada con la temática de la tesis de doctorado del autor.
Los socios que hayan obtenido su doctorado en los últimos tres años (desde julio 2017 hasta la fecha del XIX Congreso) podrán participar del premio de referencia.
Las normas para la candidatura al Premio ALFAL están definidas en las Bases 01/2020 publicadas en www.mundoalfal.org.
Presentaciones de libros y revistas
Se harán presentaciones de libros y revistas publicados en los últimos tres años (2018-2019- 2020) y los de 2016 y 2017 que no fueron presentados en el XVIII Congreso.
Fechas importantes XIX Congreso
Afiliación y pagos a ALFAL
|
30 de marzo de 2020 |
Los socios cuyos trabajos hayan sido aceptados y no estuvieren al día en sus cuotas en marzo 2020 no serán incluidos en el programa definitivo.
|
Nueva Fecha límite 31 de enero de 2020 Fecha límite |
|
A más tardar 28 de febrero de 2020 |
|
Fecha límite 24 de abril de 2020 |
COSTOS Y PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN
EN EL CONGRESO
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN |
Antes del 31 de marzo de 2020 |
Después del 31 de marzo de 2020 |
|
U$S 130 |
U$S 170 |
|
U$S 90 |
U$S 120 |
|
U$S 65 |
U$S 85 |
|
U$S110 |
U$S 140 |
|
U$S 80 |
U$S 100 |
|
U$S 200 |
U$S 220 |
PAGOS DE LA INSCRIPCIÓN
Para formalizar la inscripción se puede elegir alguna de las siguientes modalidades de pago:
a) Tarjeta de débito o crédito.
b) Tigo Money.
c) Banca por Internet (transferencias por internet a la cuenta de ALFAL Bolivia).
d) Transferencia o giro bancario (a la cuenta de ALFAL Bolivia).
e) Depósito bancario (en la cuenta de ALFAL Bolivia).
Todas las modalidades anteriores, aplican para pagos efectuados en territorio boliviano.
En tanto que, para el caso de pagos a realizarse fuera de Bolivia, aplican las modalidades a), c), y d).
Datos que debe llenar la persona que desee pagar su inscripción al XIX Congreso ALFAL 2020
BANCO DEL BENEFICIARIO:
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A.
SWIFT: BNBOBOLXXXX
TELÉFONO
(+591) 2313232 – 800107272
AV. CAMACHO ESQ. COLÓN # 1296
LA PAZ – BOLIVIA
DATOS DEL BENEFICIARIO:
NOMBRE COMPLETO: Juana Silvana Ramos Huancani
DIRECCIÓN: Capitán Ravelo, pasaje Isaac Eduardo No 2643
(Edificio de la Universidad de Aquino – Bolivia, 2o piso)
LA PAZ - BOLIVIA
NÚMERO DE CUENTA EN EL BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S. A.: 1900628060
El número de cuenta de ALFAL Bolivia es: 190-0628060, del Banco Nacional de Bolivia - BNB.
Número IBAN: BNBOBOLXXXX (Datos corregidos arriba 22/10/19)
Los interesados en realizar pagos por:
i. Transferencia o giro bancario (modalidad d), deben considerar que los bancos pueden aplicar comisiones en origen y destino.
ii. Depósito bancario (modalidad e), luego de efectuar el pago, deben enviar el comprobante de depósito a la dirección: alfalxix2020@gmail.com
Previa autorización, excepcionalmente se podrá hacer el pago directo el día del evento en la Secretaría de ALFAL - Bolivia, La Paz. Aplica tarifa plena al TRM del día.
Presentación de los Resúmenes
Los resúmenes de los proyectos y de las ponencias deberán ser enviados tomando en cuenta las siguientes normas:
- El texto deberá presentar: contextualización de la propuesta, objetivos, metodología, marco teórico y resultados, aunque sean parciales.
- 300 palabras.
- Tipo de letra: Times New Roman, 12.
Observaciones finales:
Todas las circulares se distribuirán electrónicamente a los socios, según las direcciones que posee la secretaría de la ALFAL y que corresponden a las de www.mundoalfal.org
Todas las circulares podrán ser consultadas, además, en www.mundoalfal.org, Facebook (mundo.alfal) y en la página del congreso http://alfalbolivia.2iesbolivia.com
Tercera Circular: marzo 2020
La Paz, junio de 2019