Lingüística Nº 9 (1997) - Número dedicado a María Beatriz Fontanella de Weinberg
REVISTA LINGÜÍSTICA Nº 9 - 1997
Número dedicado a María Beatriz Fontanella de Weinberg
ÌNDICE
Vea aquí la versión completa en pdf
Humberto López Morales - Presentación - Págs. 5-6
Elena M. Rojas Mayer - María Beatriz Fontanella de Weinberg, en la lingüística, siempre - Págs. 9-19
María Beatriz Fontanella de Weinberg - Introducción - Págs. 21-24
Fonología
Juan M. Lope Blanch - Notas sobre fonética de la Nueva España - Págs. 25-36
José Luis Rivarola - Alternativas vocálicas en documentos peruanos del siglo XVI - Págs. 37-49
Micaela Carrera de la Red - Fonología diacrónica del español de Santo Domingo (siglos XVI y XVII) - Págs. 51-74
Adolfo Elizaincín, Mirta Groppi, Marisa Malcuori y Magdalena Coll - Aspectos fónicos del español de la Banda Oriental en el siglo XVIII - Págs. 75-86
Morfosintaxis
M. B. Fontanella de Weinberg - Uso del futuro de subjuntivo en el español bonaerense (siglos XVI a XVIII) - Págs. 87-95
Adolfo Elizaincín, Marisa Malcuori y Magdalena Coll - «A cuio tiempo la dha mi muger»: Notas sobre la sintaxis de la modificación nominal en la Banda Oriental del siglo XVIII - Págs. 97-109
M. B. Fontanella de Weinberg - Evolución en los usos de ser-star y haber-tener en español bonaerense - Págs. 111-123
Análisis del discurso
Elena M. Rojas Mayer - Acerca del tratamiento referencial en los documentos coloniales del Río de la Plata - Págs. 125-134
Silvia Maldonado - Posibilidades deícticas del discurso colonial en Tucumán - Págs. 135-147
Ximena Lavín - Las macrofunciones de Halliday en un corpus diacrónico. Cartas privadas del período colonial en Chile - Págs. 149-163
Contacto lingüístico
Francisco J. Zamora - Contactos lingüísticos entre españoles e indios en un temprano pleito de la isla La Española (1509) - Págs. 165-175
Soledad Dargham - Lenguas en contacto. Penetración de indigenismos en el español colonial de Santiago de Chile - Págs. 177-187