Lingüística Nº 4 (1992) Volumen especial dedicado al español de América
REVISTA LINGÜÍSTICA Nº 4- 1992
Volumen especial dedicado al español de América
ÌNDICE
Vea aquí la versión completa en pdf
Humberto López Morales - Presentación - Págs. 5-6
Artículos:
María Beatriz Fontanella de Weinberg - La evolución de los usos americanos de segunda persona singular - Págs. 7-25
Juan López Chávez - Alcances panhispánicos del léxico disponible - Págs. 26-124
Status quaestionis:
Amparo Morales - El español de los Estados Unidos: aspectos lingüísticos y sociolingüísticos - Págs. 125-170
Resúmenes - Págs. 171-173
Reseñas:
Manuel Álvarez Nazario - El habla campesina del país. Orígenes y desarrollo del español en Puerto Rico. (María Vaquero) - Págs. 174-183
John J. Berger (editor) - Spanish in the United States: Sociolinguis- tic issues. (Araoz-Broner, Arons, Blanco-Iglesias, Martín-Morán y Miguel-Pérez) - Págs. 183-201
Peter C. Bjarkman y Robert M. Hammond (editores) - American Spanish pronunciation: Theoretical and applied perspectives. (José Ignacio Hualde) - Págs. 201-209
Rocío Caravedo - Estudio sociolingüístico de Lima. (José Antonio Samper) - Págs. 209-224
Adolfo Constenla Umaña - Las lenguas del área intermedia: introducción a su estudio areal. (Julio Calvo Pérez) - Págs. 224-240
Nélida Donni de Mirande, Susana M. Boretti, María Cristina Ferrer y Carmen Sánchez Lanza - Variación lingüística en el español de Rosario. (Francisco J. Zamora) - Págs. 240-247
Adolfo Elizaincín - Dialectos en contacto. Español y portugués en España y América. (Julio Borrego) - Págs. 247-253
María Beatriz Fontanella de Weinberg - El español de América. (José María Enguita Utrilla) - Págs. 253-268
Beatriz Garza Cuarón y Paulette Levy (editoras) - Homenaje a Jorge A. Suárez. Lingüística indoamericana e hispánica. (Yolanda Haydée Hipperdinger) - Págs. 269-277
Yolanda Lastra (editora) - With the assistance of Alejandro de la Mora, Sociolinguistics in México. (Pedro Martín Butragueño) - Págs. 277-282
Humberto López Morales - El español del Caribe. (Manuel Almeida) - Págs. 283-290
Marie Claude Mattéi-Muller y P. Henley - Los tamanaku: su lengua, su vida. (Gavin Melles) - Págs. 290-305
José Luis Rivarola - La formación lingüística de Hispanoamérica. Diez estudios. (José Antonio Bartol Hernández) - Págs. 305-314
Mercedes Sedano - Hendidas y otras construcciones con ‘ser’ en el habla de Caracas. (María Luiza Braga) - Págs. 315-324
Francisco de Solano - Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica (1492-1800). (César Hernández Alonso) - Págs. 324-329
Notas bibliográficas:
Enrique Ballón Aguirre y Rodolfo Cerrón Palomino (editores) - Diglosia linguo-literaria y educación en el Perú. Homenaje a Alberto Escobar. (Francisco Moreno Fernández) - Págs. 330-333
José María Enguita Utrilla - Las hablas hispanoamericanas en el quehacer filológico de los aragoneses. (María Antonia Martín Zorraquino) - Págs. 333-337
Juan M. Lope Blanch - El español hablado en el suroeste de los Estados Unidos. (Giorgio Perissinotto) - Págs. 337-342
Humberto López Morales (editor) - La enseñanza del español. Actas del II Seminario Internacional sobre 'Aportes de la lingüística a la enseñanza de la lengua materna´. (Pedro Benítez) - Págs. 342-346
Nila G. Marrone - El habla de la ciudad de La Paz. Materiales para su estudio. (Orlando Alba) - Págs. 346-348
José G. Mendoza - El español hablado en La Paz. Sintaxis divergente. (Mariluz Gutiérrez Araus) - Págs. 348-351
José G. Mendoza (compilador) - El reto de la normalización lingüística en Bolivia. (Francisco Gimeno Menéndez) - Págs. 352-356
Francisco Moreno Fernández - La división dialectal del español de América. (Magnolia Troya Déniz) - Págs. 356-357
Carlos A. Solé - Bibliografía sobre el español de América (1920-1986). (Humberto López Morales) - Págs. 358-360
Informes
Proyectos de investigación:
Antonio Quilis y Celia Casado Fresnillo - El Atlas Lingüístico del Ecuador - Págs. 361-371
Raúl Ávila - Difusión internacional del español por radio y televisión: unidad y diversidad de la lengua (DIES-RTV) - Págs. 371-376
Lysanne Coupal et alii - Léxico ictionímico de la República Dominicana - Págs. 376-379
Instituciones:
José Joaquín Montes - El Instituto Caro y Cuervo - Págs. 380-389
Juan M. Lope Blanch - El Colegio de México - Págs. 390-399